Como fotografiar a la Luna

Luna llena

Foto realizada el 18 de Octubre a las 23:03. Velocidad: 1/160, Apertura: f:13, Distancia focal: 200 mm, Sensibilidad: ISO100.

Tras leer esta semana algunos artículos sobre la técnica para fotografiar la luna, ayer por la noche, aprovechando que había luna llena y entre racha y racha de nubes, estuve haciendo unas pruebas. Me quedé bastante contento con el resultado y para que vosotros podáis experimentar, aquí os dejo unas directrices sencillas de como hacerlo.

Antes de empezar es importante que contéis con un trípode y con una cámara que permita hacer fotos retardadas (si esa modalidad que utilizamos cuando queremos que el fotógrafo salga en la foto) o mejor aún, disponer un disparador remoto. Así evtaremos que cuando se dispare la cámara, esta no tenga ningún movimiento que pueda provocar que la foto salga movida. Igualmente quita el flash si lo tienes activado.

Utiliza la máxima distancia focal posible. O lo que es lo mismo, el máximo zoom (óptico no electrónico) que te permitan tus objetivos. En mi caso, utilizo 200 mm que es lo máximo que permite mi objetivo y la luna queda pequeña, con lo que luego me toca recortar la foto. Sería más recomendable un 300 o un 400 mm, pero no todo el mundo tiene esa posibilidad (yo incluido).

Utiliza una sensibilidad baja. Lo mejor es utilizar ISO100 y así evitaremos el que la foto tenga mucho ruido.

Usa una velocidad de disparo lo suficientemente rápida. La luna está en movimiento y esto puede afectar a la foto si utilizamos velocidades lentas. Velocidades de 1/125 y apertura de f:8 están bien como punto de partida. Unos puntos más de apertura o menos nos permitirán obtener tonos más sepias o más blancos. En el caso de ayer y tras hacer algunas pruebas, opté por utilizar una velocidad de 1/160 con distintas aperturas, y en concreto el resultado que más me gustó fue con f:13.

Enfoca al infinito. Fuerza para que la cámara lo haga o en su defecto, si tienes la opción de utilizar enfoque manual, hazlo y así igualmente quedará enfocado al infinito.

Utiliza una medición puntual. Al estar el cielo muy oscuro, el medidor de luz promedia y la luna puede salir como una masa blanca uniforme perdiéndose todos los detalles de su superficie. En el caso de mi Canon Eso 350D no permite medición puntual, con lo que de las tres disponibles, utilicé la de medición parcial que es la más parecida

Y eso es todo. Como veréis si se tienen los conceptos básicos de la fotografía claros, no es nada complicado el llevarnos un recuerdo de la luna cuando está en esos momentos que nos gustan.

Tamaño original

Así es como queda encuadrada la luna con una distancia focal de 200 mm. Velocidad: 1/160, Apertura: f:13, Distancia focal: 200 mm, Sensibilidad: ISO100

Luna llena

Misma foto realizada con una apertura mayor. Como puede verse queda más clara y con algún detalle menos. Velocidad: 1/160, Apertura: f:11, Distancia focal: 200 mm, Sensibilidad: ISO100.

Luna con nubes

Prueba de fotografía con la luna semi cubierta de nubes. Como podéis ver estas no se aprecian y lo que si se puede ver es la sombra que dejan sobre ella. Velocidad: 1/160, Apertura: f:13, Distancia focal: 200 mm, Sensibilidad: ISO100

Anuncio publicitario

Acerca de juanhorea

http://juanhorea.me
Esta entrada fue publicada en Fotografía y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.